
(De der. a izq.) El ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada dieron apertura a la presentación de ENDEI.
Los ministros dieron a conocer la primera encuesta que estudia y analiza la temática de la innovación desde una perspectiva integral de la empresa, y que fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Trabajo.
Esta mañana en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se realizó la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (ENDEI).
La iniciativa, desarrollada en forma conjunta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene como fin ampliar la disponibilidad de información sobre innovación en el sector manufacturero local y revisar el impacto en el empleo a partir de la incorporación de procesos científico-tecnológicos.
Para cumplir con los objetivos planteados, la ENDEI relevó una muestra estadísticamente representativa de 3.691 empresas del universo de la industria manufacturera con 10 o más ocupados.
En la apertura del evento estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad, Dr. Carlos Tomada; y la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Dra. Ruth Ladenheim.
Durante su alocución, el titular de la cartera de Ciencia resaltó la decisión política de vincular la ciencia a la sociedad:
“Tenemos que avanzar hacia el desarrollo de empresas de base tecnológica y una economía basada en el conocimiento.
Este rumbo va a generar una distribución más justa de la riqueza con raíz en el conocimiento y en la capacitación de los recursos humanos”, aseguró el Dr. Barañao.
En relación al valor de la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación, el ministro reconoció que los resultados de la misma permitirán identificar problemáticas a resolver, al tiempo que se verificarán los resultados de las políticas ya implementadas.
“El desafío es urgente, pero satisfactorio: generar más trabajo digno a partir de la innovación y el desarrollo”, concluyó.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad resaltó la necesidad de articular con otras áreas públicas para diseñar políticas activas de empleo que tengan impacto y sean eficaces en el marco de un contexto de profunda revolución tecnológica.
En esta línea, se refirió a la ENDEI como resultado de esta articulación:
“Hemos venido a presentar una encuesta que ha sido un trabajo conjunto y tiene que ver con una tarea imprescindible para el diseño de las políticas públicas en función de las nuevas demandas del mercado laboral”.
A lo que agregó: “Este es un gobierno que ha tenido políticas activas en materia de empleo y para eso tenemos que tener buenos diseños y buena información sobre algo que es la profundización del proceso de industrialización y el futuro del trabajo en la Argentina”.
A continuación, la Dra. Ladenheim enmarcó a la iniciativa ENDEI en el contexto actual de nuevas tecnologías que generan nuevos paradigmas de conocimiento, empleo e innovación:
“Buscamos analizar la generación de empleo y el nivel de mantenimiento de puestos de trabajo a partir de la incorporación de procesos de innovación en las empresas, la gestión del conocimiento y los esfuerzos de capacitación y formación.
Esto es un saber muy valioso que puede retroalimentar las políticas que llevan adelante los ministerios”

Acompañaron el Lic. Jorge Robbio, subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia; y la Lic. Marta Novick, subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo quienes presentaron la experiencia institucional de trabajo conjunto de ambos ministerios en el marco del proyecto ENDEI.
La Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación constituye una fuente de información adecuada para la descripción y análisis de las capacidades tecnológicas y organizacionales de las empresas manufactureras argentinas y el grado de vinculación que mantienen con otros agentes para mejorar sus capacidades.
En este trabajo se indaga, no sólo sobre aquellos aspectos que tradicionalmente son relevados en las encuestas de innovación (esfuerzos, resultados, obstáculos, motivaciones, recursos humanos, vinculación), sino que también se incorporan nuevas dimensiones de análisis que permiten estudiar las capacidades y conductas de las empresas frente a la innovación, tales como su estrategia global y tecnológica, la gestión de la calidad, de los recursos humanos, las políticas de capacitación, el uso de TIC, la gestión del conocimiento y su rol en los procesos de aprendizaje.

ENDEI constituye una fuente de información adecuada para la descripción y análisis de las capacidades tecnológicas y organizacionales de las empresas manufactureras argentinas.
La iniciativa entre ambos ministerios se inició en el año 2010 y tuvo como objetivo inicial ampliar la disponibilidad de información sectorial sobre innovación y a la ausencia de relevamientos con un enfoque que contemple la relación funcional entre esta y el empleo.
Los datos relevados por la ENDEI se pondrán a disposición a través de una base de microdatos anonimizada, constituyendo un aporte al debate tanto en los ámbitos académicos como en los espacios de diseño y gestión de política pública.
Material audiovisual: Resumen de la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI) con las palabras del ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada.
Prensa Mincyt
No hay comentarios:
Publicar un comentario